La ciudad del fin del mundo
La novela
policial surge a mediados del siglo XIX; en ella el enigma criminal era la
columna vertebral que guiaba las acciones de los protagonistas. El detective
–Dupin quien fue el primero—se volvió el hombre que nos dirigía por los
callejones oscuros que el autor inventaba. Luego vendría la depresión del 29,
el periodo de entre guerras y el advenimiento del nazismo. La novela policial
dejó de sustentarse en la trama para convertirse en un vehículo donde la
atmósfera importaba más que el misterio en sí. Se centró más en los personajes
y pasó a llamarse negra. No es hasta mucho tiempo después con Truman Capote y
James Ellroy que la novela criminal abreva directamente de la realidad.
“Tropa de élite” escrita a la limón
por un sociólogo y dos expolicías, Luiz Eduardo Soares, André Batista y Rodrigo
Pimentel, respectivamente, apunta a hacia la nueva dirección que ha tomado la
novela negra. Ya lo dice Roberto Saviano, el autor de “Gomorra”, que la
narración criminal debe tomar a los personajes reales y hacerlos hablar. Eso
precisamente es lo que pasa en esta novela de no ficción, los dos ex capitanes
cuentan --de manera un poco disgregada-- los recuerdos su paso por el BOPE.
El BOPE, el Batallón de Operaciones
Policiales Especiales, es un grupo de élite dentro de la policía de Río de
Janeiro. Durante mucho tiempo fue el único bastión que la corrupción no tocaba.
Su secreto era el orgullo. Al inicio del libro uno de los narradores explica
que mejores sueldos o uniformes no hacen menos corrupto a un policía sino la
determinación y el orgullo de dedicarse a esa labor.
“Tropa de élite” causó conmoción en
la sociedad brasileña al ofrecer el punto de vista de la policía; cosa que se
obvia en casi todos los documentos ya sea de ficción o ensayísticos. Algunas
tacharon el libro de fascista, de cruel y de ofrecer una versión poco
halagadora de la situación actual de las favelas en Brasil.

Luego de terminarlo uno sabrá a lo
que se enfrentará la ciudad que será sede del Mundial y las Olimpiadas en los
próximos años.
Comentarios
Publicar un comentario