VHS El regreso de los héroes

Con Cariño, para Hilario Peña.

Desde hace unos años las “historias” se han transformado alejándose de los tópicos. Los cuentos de hadas y los relatos heroicos han sido los más modificados. El ejemplo claro es Shrek. En esa película de Dreamworks el personaje principal no es un príncipe hermoso, rubio y que debe salvar a una princesa delicada de las garras de un dragón. Al contrario, es un temible ogro, que se pedorrea y que platica con un burro parlachín.
            Con la inclusión de villanas que justifican su maldad por un insulto previo, superhéroes torturados que se debaten entre el bien y mal, policías sudorosos que pertenecen a una minoría racial en Estados Unidos y demás “giros ingeniosos” las historias que se habían conservado igual durante años comienzan a desquebrajarse.
            La más reciente película basada en Hércules, protagonizada por Dwayne Johnson, es el tiro de gracia a las viejas narraciones históricas en donde el héroe lucha contra fuerzas superiores a él y sale victorioso. Allí, Hércules es un hombre común… pero también lo son la Hidra y el León de Nemea. El multiculturalismo (pero más lo políticamente correcto) han venido a quebrar los moldes de las arcaicas historias y nos han brindado películas que ya no emocionan al espectador. Cintas tan olvidables que uno espera verlas directamente en el celular o en el autobús mientras se viaja a otra ciudad.
            Sin embargo, hay dos cintas que me han hecho recuperar la confianza en el famoso viaje del héroe, que tan bien describiera Christopher Vogler. Películas que van a lo sencillo: contar una historia de un hombre en busca justicia. Sus nombres son Otro día para matar y Un paseo por las tumbas.

En ellas directores, guionistas y actores no incurren en los errores actuales de las cintas de acción es decir: exceso de efectos especiales, exceso de vueltas en el guión, exceso de complicadas coreografías y exceso de violencia y desnudos. Tiene lo justo de cada segmento pero lo dosifican a lo largo de la trama, que tampoco es tan intrincada que uno no acaba por entender qué pasó o tan simple, que se adivine en los primeros 20 minutos. Keanu Reeves y Liam Neeson han envejecido y eso los convirtió en unos estupendos héroes de acción.
  1. Columna publicada en Playboy México de Diciembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lemmings, cuento de Richard Matheson

Los spoilers y la Revista Dicine

La novela paranoide, Ricardo Piglia y el policial