Repaso rápido al Feratum

Actualmente contamos con varios: Macabro, el primero y el más consolidado; Mórbido, con severos problemas financieros luego de su cambio de sede; Horros Fest que más que un festival es un vil mercado que cobra 250 pesos por un autógrafo y 200 por una foto; además de pequeños como Post mortem en Aguascalientes, Aurora en Guanajuato, entre otros.
Miguel Marín Colín director de Feratum desea consolidar en Tlalpujhua su proyecto y hacerlo como la respuesta mexicana a Sitges. Pese a las evidentes fallas de organización, el festival acabó con saldo positivo. Apenas llegamos, los problemas comenzaron con las acreditaciones y los hoteles. Sin embargo, el pueblo de inmediato llamaba a relajarse, a dejarse conducir. A unas pocas calles del Museo Rayón descendía de una camioneta la leyenda del cine brasileño, José Mujica Marins, quien con sus más de 70 años de edad encima conservaba esos movimientos mágicos en las manos, como de encantador y la mirada penetrante.
Al poco rato estaría con nosotros Gary Pullin, el ilustrador y portadista de Rue Morgue. Poco más tarde Rodrigo Gudiño, director y fudnador de Rue Morgue, apareció entre la concurrencia justo para la marcha de las bestias. Rue Morgue cambió la forma de ver el terror para ir más allá de la simple reseña de cintas de género y mostrarle a la gente que era toda una cultura.
El Feratum es un festival joven que necesita pulir detalles (la barra de horarios por ejemplo), pero en pocos años y con trabajo puede convertirse en referencia.
Comentarios
Publicar un comentario