Triunfar en Hollywood

Hay una idealización de lo que
significa trabajar en Hollywood, de ver a ese valle californiano como una
especie de Valhalla del cine. La calidad de sus producciones es muy relativa,
sin embargo es el ideal de muchos. Digo todo esto debido al berrinche
protagonizado por Eugenio Derbez que casi lloraba cuando su comedia “No se
aceptan devoluciones” no fue seleccionada por la Academia mexicana de
cinematografía para representar a México en la entrega de los llamados “óscares”.

Derbez
ha tenido un gran éxito televisivo pese a ser un cómico limitado, (tiene nula
capacidad de improvisación y un registro pobre de gestos), pero ha destacado
porque el resto de cómicos son simplemente costales sin un dejo de
originalidad. Los dos que podrían hacerle sombra, Victor Trujillo o el
talentoso Andrés Bustamante, se han dedicado a otros menesteres.
Me
llama la atención que hace poco el destacado actor argentino, Ricardo Darín a la
afirmación de que trabajando en Hollywood hubiera ganado mucho dinero respondió enojado: “¿Y para qué sirve?
¿Mejor de lo que yo vivo? Me pego dos duchas calientes en un día. La ambición
te puede llevar a un lugar muy oscuro", contestó Darín visiblemente
enojado.
Comentarios
Publicar un comentario